El nuevo disco de Taylor Swift, canción a canción
14 de noviembre de 2022

Empieza a remitir mi resaca emocional tras el lanzamiento de Midnights del 21 de octubre y por fin he sido capaz de poner mis pensamientos en orden. Hoy traigo un análisis canción a canción de este nuevo disco de Taylor Swift.

Como dijo Quevedo: quéeedate.

Lavender Haze.

Lavender Haze es una declaración de intenciones, tanto en forma como en fondo, así que es perfecta para empezar el disco. Ya sabemos que Taylor Swift es experta en entradas triunfales, y esta vez no ha sido menos. Todo enmarcado dentro de una melodía pegadiza y un bopazo genial para escuchar de camino a cualquier lado. Candidata perfecta para entrar fácilmente en ochocientas playlists.

I think he knows.

7.5/10

Maroon.

Sorpresa. Todo lo que pensábamos que iba a ocurrir en este álbum tras escuchar Lavender Haze era una ilusión, porque Maroon nos lleva de vuelta al storytelling y a la narrativa detallada de discos anteriores.

El amor del que habla es de color burdeos (Maroon), así como otros fueron rojos (Red) o dorados (Daylight). Al borde de la lágrima.

¿Nunca vamos a olvidar lo de la mancha de vino

9/10

Anti-hero.

Esta canción abre la puerta a un mundo de pesadillas terrible, pero todo con un sabor humorístico, camp, y muy poco serio. Parece que Anti-hero es Taylor Swift intentando quitarle hierro a sus peores y más profundos miedos.

Rompe definitivamente con ese meme de internet por el cual Taylor Swift siempre escribe canciones echándoles la culpa a sus ex novios. (“El problema soy yo / A la hora del té todo el mundo está de acuerdo.”)

Pegadiza, divertida y vulnerable. De esas canciones a las que siempre quieres volver.

8/10

Snow on the beach.

Tanto la música como la letra son todo lo dreamy que cabe esperar de Lana del Rey, y es la canción que suena más onírica, angelical, e indie de todo el disco. Tiene sentido que la canción suene así, ya que la temática no deja de evocar a una especie de “sueño vívido” en el que todo encaja y dos personas se enamoran al mismo tiempo.

No soy fan.

6.5/10

You’re on your own, kid.

De vuelta al storytelling que habíamos visto en Maroon, este nuevo track 5 nos plantea un viaje emocional a través de los recuerdos. De esto que echas la vista atrás y piensas: “vaya, ¿todo esto me ha pasado?”

(“Dejé mi sangre, sudor, y lágrimas por esto. Organicé fiestas y pasé hambre, creyendo que un beso perfecto me salvaría. […] Miré a mi alrededor, vestida con ese traje ensangrentado, y vi algo que permanecerá en mi retina. […] Estás sola, pequeña. Siempre lo has estado”.)

9.5/10

Midnight rain.

Confusión total al darle a play por primera vez, pero después de varias escuchas, la elección de los arreglos tiene mucho sentido para ese estribillo sintético, hueco, y sexy. Suena increíble y no deja indiferente.

La letra se vuelve a salir completamente de la narrativa “de ex-novia perfecta” de Taylor, y está llena de frases lapidarias para captions de Instagram en las que abrazas tu lado oscuro. Una bomba.

7.5/10

Question…?

Question…? recoge esas preguntas sobre el pasado que todos alguna vez nos hemos hecho durante una mala noche, pensando en viejos amores o en personas a las que alguna vez dejamos marchar.

Esta canción nos devuelve una y otra vez a Out of the Woods (1989), no sólo por el sample del principio, sino también por la retahíla de preguntas sin respuesta. Out of the woods y Question…? parecen dos capítulos de un mismo libro.

“Can I ask you a question? – Are we out of the woods?”

Te la dedico.

8/10

Vigilante shit.

(“Me hago el delineado del ojo tan afilado como para acabar con la vida de un hombre. […] Dicen que un buen look puede matar, y puede que lo intente [..] Últimamente me visto para la venganza.”)

Vigilante shit tiene un rollo oscuro que llevábamos sin ver desde 2017, pero con un tinte de vulnerabilidad que no encontramos en las canciones más vengativas de Reputation.

Inquietante, diferente, divertida, y con una historia interesante. Me la pongo cada fin de semana antes de comerme la ciudad. lol.

7.5/10

Bejeweled.

Para mí, Bejeweled explica lo que sucede justo después de que una relación como la de Tolerate it termina. 

(“Te echo de menos / Pero también echo de menos brillar”)

Es una canción feliz, pero lo que la hace tan emotiva es que viene de un pasado muy triste. ¿Quién podría no sentirse identificado?

…….. ¿no?

8.5/10

Labyrinth.

Con perdón, y a pesar de la cantidad de tiktoks que me he tragado con esta canción de fondo, Labyrinth es mi “menos favorita” en Midnights. No termino de pillarle el gusto a la letra ni a la melodía.

Tampoco considero que sea un skip. Si empieza a sonar en un aleatorio, la dejo puesta. De nada.

6/10

Karma.

Sí, karma es real. 

Y no, no es el disco perdido entre 1989 y Reputation.

(“El karma es un pensamiento reconfortante, ¿no tienes envidia de que para ti no lo sea? Tan dulce como la miel, el karma es un gato ronroneando en mi regazo porque me quiere.”)

Venganza, detalles, humor, y autobiografía. Otra increíble para escuchar por la calle mientras finges que eres protagonista de una coming-of-age bastante chula.

8/10

Sweet nothing.

La balada de amor que faltaba. Sweet nothing es más bonita y más adorable que un cachorro de Golden Retriever, la verdad.

Definitivamente, el amor para Taylor ha dejado de ser intenso, pasional, frustrante y contradictorio. Ahora el amor es llegar a casa y encontrarse a Joe tarareando en la cocina, leerle el poema que ha escrito, y pasar el tiempo en dulce compañía.

Pues eso: sweet nothing.

9/10

Mastermind.

Si alguien me preguntara: “¿quién es Taylor Swift?”, le contestaría con esta canción. Mastermind no podría ser una canción de ningún otro artista.

Desde el “érase una vez” del principio hasta el final sorpresa del último estribillo, pasando por el puente más dramático y extraño de la historia, Mastermind incluye todos los elementos Taylor-swífticos que una canción puede (y debe) tener.

Además, que sea la canción número 13 es lo más meta que jamás he atestiguado.

10/10 Sí, ya lo he dicho.

Conclusiones sobre Midnights

Favorita del disco: Mastermind

Menos favorita: Labyrinth

Nota media: 8,07

Hay más canciones en la versión 3am y en los vinilos, pero esta entrada de blog sería interminable, y nadie quiere eso. Además “Would’ve, could’ve, should’ve” podría tener su propio artículo independiente.

Nos vemos pronto.

Hasta entonces, recordad brillar como estrellas y bailar en una bruma color lavanda como si nadie estuviese mirando. ¡Chao!

Otras entradas

"Las historias no son verdades, pero son realidades. Las historias son útiles. La gente que no tiene historias no vive bien en el mundo. Y las historias son como el agua: cambian su forma, pero siempre encuentran la manera de fluir hacia adelante. Cuando las compartimos, también aprendemos a ser humanos unos con otros."

- Ursula K. Le Guin

Suscríbete a mi newsletter para recibir novedades en tu bandeja de entrada

@sarabuin_

Soy fan de Taylor Swift, escribo un blog, y tengo un podcast (todas las pistas apuntan a lo mismo: soy millennial)

2024 © Sara Abuín Varela | Aviso Legal | Política de Privacidad