¿Qué publicar en redes sociales de empresa? SOS
2 de agosto de 2023
qué publicar en redes sociales de empresa

¿No sabes qué publicar en tus redes sociales de empresa? ¿Tus perfiles hacen más eco que mi nevera? ¿Cada publicación que haces acumula una media de tres likes? ¿Y esos tres likes son de tu madre, tu padre, y tu mejor amiga? 

Don’t worry, baby. Hoy resuelvo todas tus dudas.

Qué publicar en redes sociales de empresa.

Súper fácil. Hay cinco tipos de contenido que puedes publicar. Sólo tienes que ir intercalando publicaciones de diferentes tipos y no abusar de ninguno de ellos. 

TIPO UNO:  “consejos regalados”.

Presenta y resuelve problemas y dudas relacionadas con tu sector y oferta. Tips, hacks, recetas, instrucciones, ayudas, formación, soluciones, guías de todo tipo, etc. Responde también a comentarios y preguntas frecuentes.

  • ¿Cómo solucionar este problema?
  • Errores a evitar a la hora de hacer esto.
  • ¿Cómo hacer esta cosa como un profesional?
  • Cómo utilizar este producto correctamente.
  • Cómo sacar partido a esto.
  • Cómo ahorrar dinero/tiempo al hacer equis.
  • Consejos de los expertos para esta actividad.
  • Malos hábitos a la hora de hacer esto.
  • Por qué debes descartar/tirar tal cosa.
  • Consejos antes de contratar este servicio.
  • El secreto para conseguir hacer esto.
  • La clave definitiva para librarte de este problema.
  • Qué tener en cuenta antes de elegir un buen no sé qué.

TIPO DOS:  “the currency of cool”.

Demuestra lo mucho que te gusta trabajar. ¡Madre mía, madre mía, qué bien nos lo pasamos en esta empresa cuando trabajamos! ¡Nos encanta lo que hacemos! Trabajar en esta empresa es súper guay.

Caras conocidas, compañerismo, team building, salidas, visitas, ferias, congresos.

Vloggea más que JPelirrojo en un día malo.

  • Enseña las instalaciones en plena acción.
  • Muestra al equipo haciendo equis trabajo o visita.
  • Muestra cómo se fabrica tu producto.
  • Enseña tus herramientas o tu tecnología en marcha.
  • Muestra cómo se recibe en la entrada, cómo se atiende, etc.
  • Enseña el día a día.

TIPO TRES: “es mejor eso que morirse”

El humor en Internet es básico. Memes, povs, anécdotas… la vida es un chiste. No te tomes demasiado en serio y aprende a reírte también de ti mismo. 

  • Cosas absurdas típicas en tu sector.
  • Frases típicas de equis tipo de trabajadores.
  • Starter Packs de tipos de clientes.
  • Cosas muy repetidas que dicen los clientes.
  • Imitaciones y parodias de personajes relacionados con tu sector.
  • POVs o comentarios sobre encontronazos con clientes u otras personas de tu entorno.

Utiliza memes y challenges que están en tendencia, pero adaptándolos a tu sector. No hace falta que te subas a absolutamente todos los trends, pero sí debes prestar mucha atención para aprovechar el tirón de los contenidos virales en tu favor. 

Desde el “cómo están los máquinas” de David Bisbal hasta el “las mujeres ya no lloran” de Shakira, todo sirve para hacer un buen meme relacionado con tu trabajo. Presta atención a lo que se está moviendo en la cultura popular y adáptalo.

TIPO CUATRO: «misterios y prensa»

Es momento de ponerte en plan “periodista”. Publica contenido informativo, interesante y curioso relacionado con tu trabajo. Desvela datos de la profesión o expón la “cara oculta” del sector. Revela, descubre, inspira, explica, opina.

  • Cosas que no sabías sobre esto.
  • Todo lo que desconocemos sobre tal cosa.
  • Cómo funciona esta cosa por dentro.
  • Qué herramientas o software se utiliza para conseguir esto.
  • Cómo hacemos para que este producto sea así.
  • Noticias, opiniones, entrevistas o Q&As con expertos.
  • Cómo nos preparamos antes de hacer equis.
  • Cómo es el día a día de un profesional de este tipo.

TIPO CINCO: “promos y recordatorios”

Avisa a tus seguidores de las novedades en tu empresa o tienda. Explícales qué deben hacer para sacar provecho de lo que vendes y/o ahorrar dinero. Celebra y conmemora con ellos las fechas importantes. 

  • Avisa de nuevos productos en tu catálogo
  • Recuerda cuándo hay productos o servicios en oferta, regalos con la compra u otras promociones.
  • Publica sorteos, concursos, o lanza tus propios challenges.
  • Informa sobre conmemoraciones o celebraciones relacionadas con tu sector.
  • Felicita y celebra las fechas señaladas con tus seguidores.

En fechas señaladas y conmemoraciones, recuerda siempre adaptar el contenido a ti. Por ejemplo, en Navidad, en lugar de simplemente publicar “feliz Navidad”, cúrratelo un poco más:

Mira lo que hemos preparado en nuestra empresa para estas Navidades. Así es como hemos decorado la oficina. Durante esta época ponemos villancicos, pero a Martínez de Contabilidad no le gustan. Cuando el jefe dice “hasta el año que viene” y te tienes que reír.

Conclusión

Mezcla diferentes tipos de publicaciones de estos cinco grupos cada semana y no te quedes estancado sólo en uno.

Trata de ser creativo y encontrarás mil formas de crear contenido para tus redes sociales de empresa.  Prioriza las formas y los formatos que más éxito estén teniendo, y crea tus publicaciones desde la generosidad. ¡Aporta valor a tus seguidores!

Aquí tienes AÚN MÁS consejos:

Otras entradas

"Las historias no son verdades, pero son realidades. Las historias son útiles. La gente que no tiene historias no vive bien en el mundo. Y las historias son como el agua: cambian su forma, pero siempre encuentran la manera de fluir hacia adelante. Cuando las compartimos, también aprendemos a ser humanos unos con otros."

- Ursula K. Le Guin

Suscríbete a mi newsletter para recibir novedades en tu bandeja de entrada

@sarabuin_

Soy fan de Taylor Swift, escribo un blog, y tengo un podcast (todas las pistas apuntan a lo mismo: soy millennial)

2024 © Sara Abuín Varela | Aviso Legal | Política de Privacidad