Consejos tasty fancy para tus redes sociales de empresa.
14 de septiembre de 2023
Consejos para redes sociales de empresa

Deja de hacer publicaciones sobre tus productos y servicios. A nadie le importan. Deja de publicar diciendo que tu empresa es la bomba. Deja de perder tiempo y esfuerzo en posts que le interesan a cero unidades de personas. Sigue mis consejos para redes sociales de empresa y haz que tus perfiles dejen de dar pena.

¿Gratis? Gratis.

Consejo #1: show, don’t tell.

Las personas entramos en redes sociales para distraernos, entretenernos, para curiosear, para encontrar publicaciones que nos resulten divertidas, interesantes, etc. 

Si lo único que subes a redes sociales es publicidad, nadie va a encontrar ningún motivo para seguirte. ¿Por qué iban a hacerlo? ¿Quién entra en redes para ver publicidad? De hecho, solemos intentar evitarla, bloquearla o saltarla.

Tu estrategia de contenidos debe apoyar y sostener tu argumento publicitario, pero no es el canal directo mediante el cual debes hacerlo llegar.

Es decir, que en redes sociales no debes DECIR lo que eres, sino que debes DEMOSTRAR lo que eres. 

Por ejemplo, de nada sirve decir que tu empresa es «juvenil y dinámica» si luego tu empresa no va a ser capaz de hablar el idioma de Internet ni de mantener un ritmo de publicaciones asiduo sin pagarlo en litros de lágrimas. 

No es necesario que todas las empresas tengan perfiles en redes sociales. En realidad, es mejor no tenerlos que utilizarlos incorrectamente. Es mejor no tenerlos que ponerlos al servicio de una imagen de marca incoherente y desactualizada. 

Consejo #2: peer to peer, my dear.

Para comunicarte con tus seguidores en redes sociales, abandona la idea de que eres una empresa tratando de llegar a sus clientes. Comunícate de persona a persona, de amigo a amigo, de compañero a compañero.

En la mayoría de redes sociales encontramos contenido con el que nos sentimos identificados, entramos para relacionarnos, para compartir entre nosotros y para consultar sobre los demás. De hecho, incluso en LinkedIn. Como empresa, debes sumarte a esta dinámica puramente humana.

Bájate de tu pedestal y conecta con los demás.  

Integra tu contenido en el día a día de las personas y su tiempo libre. Llega a ellas cuando se levantan, en el descanso de su trabajo, cuando están a punto de ponerse a dormir, etc.

Haz que se paren a mirarlo. Que se detengan a leerlo. Haz que lo guarden para el futuro o que se lo envíen por Mensaje Directo a sus mejores amigos. 

No sé, pero haz algo. Recupera la chispa en la relación, Manuel. Cómprale flores o lo que sea. Yo ya no sé qué decirte.

Consejo #3: deja de poner tu logotipo por todas partes.

No pongas el logo. No pongas el logo. No pongas el logo. No pongas el logo. No pongas el logo. No pongas el logo.

Si no tuviera escrúpulos te lo haría escribir sobre tu propia piel a lo Dolores Umbridge, te lo juro. 

Basta ya. El nombre de tu empresa YA APARECE en la publicación que acabas de subir. Porque la has subido tú. Por eso aparece tu nombre. Wow.  Lo sé, es bastante chocante.

¿Verdad que en tus redes sociales personales no pondrías tu nombre y apellidos encima de las fotos? Claro que no. Porque al ver la publicación, las personas ya saben que la foto la has subido tú. Incluso aunque no aparezcas en ella.

Además, los algoritmos de muchas redes como Instagram ya están penalizando con pésima visibilidad este tipo de imágenes llenas de textos y de logotipos.

Consejo #4: cuida de los tuyos.

La clave para conseguir que más personas te sigan es cuidar de las personas que ya te siguen. 

Repite conmigo:

La clave para conseguir que más personas te sigan es cuidar de las personas que ya te siguen.

Tiene sentido: si ves que una empresa cuida a sus seguidores, querrás seguirla. Si ves que los tiene abandonados y que no les aporta absolutamente ningún valor, no lo harás.

Cuida de los tuyos. Tu familia te espera en casa. Recuerda que las personas que más probablemente te querrán seguir en redes son las que ya te conocen. Las que ya son tus clientes, las que ya son tus trabajadores, las que ya son tu equipo. Cuídalos y crea una comunidad de la que nuevos usuarios quieran formar parte.

Consejo #5: confía en el proceso.

Si tu objetivo es que las redes sociales te traigan miles de ventas de la noche a la mañana, será mejor que las abandones ahora mismo y ahorres dinero. La presencia online y el posicionamiento de contenidos es una carrera de fondo. 

La comunidad que logres crear y su alcance puede diferenciarte de la competencia y aportarte credibilidad, reconocimiento, buena reputación, clientes fidelizados e incluso mejores reseñas.

Es decir, que las redes sociales son la sal para un plato soso. Tú sabrás.

Consejo #6: sinvergüenzas internacionales.

Para llamar la atención y encajar en redes sociales, es necesario dejar atrás la idea de que la profesionalidad es algo excesivamente sobrio.

Se puede seguir teniendo una imagen muy profesional a pesar de optar por una comunicación un poco más…

Relájate. Estira el chicle. Pon emojis. Exclama. Bébete un cocktail con sombrilla.

Estos consejos para redes sociales de empresa están muy bien, pero ¿qué hago ahora?

Muy fácil. Lee más.

¡Besos!

Otras entradas

"Las historias no son verdades, pero son realidades. Las historias son útiles. La gente que no tiene historias no vive bien en el mundo. Y las historias son como el agua: cambian su forma, pero siempre encuentran la manera de fluir hacia adelante. Cuando las compartimos, también aprendemos a ser humanos unos con otros."

- Ursula K. Le Guin

Suscríbete a mi newsletter para recibir novedades en tu bandeja de entrada

@sarabuin_

Soy fan de Taylor Swift, escribo un blog, y tengo un podcast (todas las pistas apuntan a lo mismo: soy millennial)

2024 © Sara Abuín Varela | Aviso Legal | Política de Privacidad