“Si no me quisiste en mi peor momento, no me mereces en el mejor”... “Si no te quieres a ti mismo, no debes tener una relación”... “Si todos fuéramos más empáticos, el mundo sería mejor”... Cualquier usuario con un perfil en redes sociales, una cuenta en Canva, y un...
Historias
¿Las personas inteligentes tienen más sesgos cognitivos?
El que damos en llamar “el menos común de todos los sentidos” nos podría sugerir que las personas más inteligentes son las que más herramientas deberían tener para evitar errores de la mente. Sin embargo, varios estudios demuestran que al contrario, y paradójicamente,...
De pick me girl a girly girl. ¿Qué hay detrás del deseo de hiper-feminizarse?
El fenómeno de la hiperfeminización o bimboficación, entendido como la adopción voluntaria (“libre, cómoda, orgullosa”, etc.) de comportamientos estereotípicos de género femenino por parte de jóvenes a modo de “auto-caricaturización”, está cada vez más presente en la...
Manifiesto ni a favor ni en contra del lenguaje inclusivo
Por lo que he leído aquí y allá, parece que el lenguaje inclusivo sólo puede ser dos cosas: o una invasión forzada e innecesaria en contra de la naturaleza de nuestra cultura, o una iniciativa de la lucha activista colectiva por los derechos del oprimido en este mundo...
La palabra «inefable» y otras curiosidades de la lengua
"Inefable" es una palabra que se utiliza para describir algo que no se puede describir con palabras. Si analizas con detenimiento esta frase, verás que no sólo parece una contradicción lógica, sino que de hecho, lo es. De algún modo, las cosas inefables dejan de ser...
Lengua e identidad: renunciar a la personalidad para aprender idiomas
No sólo hablas en español, también “eres” en español Nuestra lengua materna está íntimamente ligada a nuestra personalidad: es el recurso principal mediante el cual la desplegamos. Nuestro idioma está en nuestra historia, en nuestro humor, nuestra clase social,...